Fundación oficial
En 1947 Alberto Villegas Lopera, un ex presidente de la Liga Antioqueña de fútbol, lidera la fundación de una sociedad comercial destinada a estimular los deportes y establecer el fútbol y el baloncesto profesional en Antioquia. La sociedad inició labores con $50 mil pesos aportados por 500 socios en acciones de $100 pesos cada una, pagaderas en un primer contado de $20 pesos al momento de ingresar a la sociedad y los $80 restantes en un máximo de 12 cuotas mensuales. Así pues, el viernes 7 de marzo de 1947 se consolidó el nacimiento de la nueva institución bajo el nombre de Club Atlético Municipal de Medellín.
Debido a que la iniciativa no contaba con plantel de fútbol propio, se pensó en los equipos de la primera categoría de la Liga Antioqueña. El Unión FBC resultó ser el preciso y se acordó la incorporación de éste a la nueva institución. Dicha incorporación convirtió al Unión en el Atlético Municipal, pero faltaba el acta legal.
La escritura pública de la nueva sociedad se realizó el 30 de abril de 1947 en la notaría primera de Medellín. En el acta de constitución se indicó expresamente que uno de los objetivos de la nueva institución consistiría en “apoyar al deportista local y no solamente en fútbol sino en todos los deportes”. De esta forma quedó plasmada claramente la filosofía ‘criollista’ del equipo verdolaga.
Fundadores del equipo
- Julio Ortiz
- Jorge Osorio Cadavid
- Jorge Gómez
- Arturo Torres
- Gilberto Molina
- Alberto Eastman
- Raúl Zapata Lotero
- Luís Alberto Villegas Lopera
Primera nómina
La primera nomina de Atlético Municipal fue la siguiente:
Carlos Pulgarín, Jairo Ramírez, Gabriel Osorio, Mario Sánchez, Eduardo “Guty” Amaya, Gustavo Mesa, Carlos Vivares, León Ortíz, Darío Gómez, Emilio Guerra, Guillermo Echavarría y Uriel Ríos.
Carlos Pulgarín, Jairo Ramírez, Gabriel Osorio, Mario Sánchez, Eduardo “Guty” Amaya, Gustavo Mesa, Carlos Vivares, León Ortíz, Darío Gómez, Emilio Guerra, Guillermo Echavarría y Uriel Ríos.
Primeros negocios
Los jugadores antioqueños Carlos Vivares y Emilio Guerra fueron los primeros jugadores comprados por el equipo, con ello se iba formando un equipo que pudiera enfrentarse a cualquier rival. Poco después fue adquirido Emilio “Milo” Alzate en Mil Doscientos pesos. Para un partido con América de Río, fue contratado como refuerzo el argentino Germán Antón, “Cabecita de Oro” segundo extranjero en vestir la camisa del equipo, tal como ya había ocurrido con Fernando Paternoster en un partido contra el Sport Boys.
Primera estrella
Desde el primer partido de 1954 –un amistoso contra el Wacker de Viena– Nacional usó pantaloneta negra. No se han encontrado registros que expliquen la razón del cambio, ni los protagonistas recuerdan el motivo, pero se especula que, debido al regreso del Independiente Medellín, Nacional quiso distanciarse del color rojo.18 19 Coincidencialmente, el mismo año en que el ‘verde’ abandonaba por siempre el color rojo obtenía su primer título.
En materia de amistosos, adicionales a los ya reseñados sobre la inauguración del estadio y sobre el juego contra el equipo austriaco, a principios de 1954disputó un triangular con Rampla Juniors de Montevideo y Independiente Santa Fe. Cae (2:3) con el primer equipo uruguayo que visita la Capital de la Montaña. Poco después se realiza un hexagonal con Medellín, con quien no se enfrentaba desde el 17 de junio de 1951 (1:2), Millonarios, Santa Fe, Club Deportivo Palestino de Chile (3:0) y Corinthians de Brasil (3
El 20 de julio juega otro amistoso con el Vasco da Gama con triunfo (1:0) con gol de Miguel Zazzini. Esa tarde actuó con Nacional el volante de Millonarios Néstor Raúl Rossi en calidad de refuerzo. En agosto derrota al famoso Botafogo de Brasil (1:0) con gol de Casimiro Avalos. El 26 de septiembre le gana por primera vez a Medellín en el terreno de juego, el primer triunfo del cuadro verdolaga había acontecido en 1950 por reglamento.
El 20 de julio juega otro amistoso con el Vasco da Gama con triunfo (1:0) con gol de Miguel Zazzini. Esa tarde actuó con Nacional el volante de Millonarios Néstor Raúl Rossi en calidad de refuerzo. En agosto derrota al famoso Botafogo de Brasil (1:0) con gol de Casimiro Avalos. El 26 de septiembre le gana por primera vez a Medellín en el terreno de juego, el primer triunfo del cuadro verdolaga había acontecido en 1950 por reglamento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario